La Ninja ZX-4RR es una rara avis en su segmento: una 400 con cuatro cilindros en línea y carácter supersport de los de antes, pero con ayudas electrónicas actuales y una puesta a punto apta para circuito y carreteras de curvas. Entrega 57 kW (77 CV) a 14.500 rpm y, con Ram Air, 58,7 kW (80 CV); el corte llega por encima de 15.000 rpm… y el aullido es adictivo.
Motor y carácter (Ficha Técnica)
Arquitectura: 4T, cuatro en línea, DOHC, 16 válvulas, 399 cc (57,0 × 39,1 mm), 12,3:1 de compresión.
Potencia/par: 77 CV a 14.500 rpm (80 CV con Ram Air); 39 Nm a 13.000 rpm. Aquí se viene a estirar marchas: por debajo de 8.000 rpm responde correcto; a partir de 10.000 rpm se pone seria y entre 13-15 mil es pura adrenalina.
En la práctica: su fuerza está arriba. Si vienes de bicilíndricas A2, notarás que pide jugar con el cambio para ir rápido; la recompensa es una entrega más lineal y una sensación de mini-superbike única en la clase.

Motor | |
---|---|
Tipo | 4T, 4 cilindros en línea, DOHC, 16 válvulas, refrigeración líquida |
Cilindrada | 399 cc |
Diámetro x carrera | 57,0 × 39,1 mm |
Relación de compresión | 12,3 : 1 |
Alimentación | Inyección electrónica, Ø 34 mm × 4 |
Potencia máx. | 57 kW (77 CV) a 14.500 rpm |
Potencia con Ram Air | 58,7 kW (80 CV) a 14.500 rpm |
Par máx. | 39 Nm a 13.000 rpm |
Emisiones CO₂ | 120 g/km |
Parte ciclo | |
Chasis | Trellis de acero de alta resistencia |
Suspensión delantera | Invertida SFF-BP Ø 37 mm, ajuste de precarga |
Suspensión trasera | Horizontal Back-link **BFRC lite** con depósito piggyback, ajuste de compresión, rebote y precarga |
Freno delantero | Doble disco semiflotante 290 mm, pinzas radiales monobloque 4 pistones |
Freno trasero | Disco 220 mm, pinza monopistón |
Neumático delantero | 120/70 ZR17 |
Neumático trasero | 160/60 ZR17 |
Dimensiones y pesos | |
L × An × Al | 1.990 × 765 × 1.110 mm |
Distancia entre ejes | 1.380 mm |
Altura libre al suelo | 135 mm |
Altura del asiento | 800 mm |
Depósito | 15 L |
Peso en orden de marcha | 189 kg |
Transmisión | |
Caja de cambios | 6 velocidades, retorno |
Relación primaria | 2,029 (69/34) |
Relaciones 1ª-6ª | 2,929 / 2,056 / 1,619 / 1,333 / 1,154 / 1,037 |
Relación final | 3,429 (48/14) |
Embrague | Multidisco en baño de aceite, asistido y antirrebote |
Transmisión final | Cadena sellada |
Equipamiento | |
Electrónica | KTRC (3 modos), Modos de potencia (Full/Low), **KQS** bidireccional, ABS, acelerador electrónico |
Instrumentación | TFT color 4,3" con conectividad **RIDEOLOGY The App** |
Iluminación | Full LED |
Fuente: especificaciones oficiales Kawasaki Europa (modelo 2025). Datos y equipamiento pueden variar por mercado y homologación. |

Parte ciclo y frenos
Chasis: multitubular de acero de alta resistencia, 1.380 mm de batalla.
Suspensiones:
Horquilla invertida SFF-BP de 37 mm con ajuste de precarga.
Amortiguador trasero BFRC lite con depósito piggyback y ajuste de compresión, rebote y precarga (tecnología heredada de ZX-10R).
Frenos: doble disco delantero 290 mm con pinzas radiales monobloque de 4 pistones; trasero 220 mm.
Neumáticos: 120/70 ZR17 y 160/60 ZR17.
En carretera enlazada es precisa y rapidísima de cambios de apoyo; en circuito premia la conducción fina y de paso por curva más que las frenadas salvajes. El equipo de frenos está al nivel y aguanta sesiones intensas si montas un buen compuesto.
Electrónica y equipamiento
KTRC (control de tracción) con 3 niveles, modos de potencia (Full/Low), ABS, acelerador electrónico, e indicador ECO.
KQS bidireccional (sube y baja marchas sin embrague).
Cuadro TFT a color de 4,3” con conectividad Bluetooth (RIDEOLOGY The App); incorpora Circuit Mode.
Es una electrónica sencilla pero útil: lo importante está, funciona bien y no distrae. El TFT es claro y permite loguear rutas, ver notificaciones y revisar datos desde el móvil.

Ergonomía, consumo y uso diario
Altura del asiento: 800 mm.
Peso en orden de marcha: 189 kg.
Depósito: 15 L.
El triángulo manillar-asiento-estriberas es deportivo sin ser extremo; apto para 1,65–1,85 m. En ciudad pasa, pero nace para puertos y track-days. El consumo dependerá totalmente del gas: a ritmos tranquilos es razonable; a 14-15k rpm, no esperes milagros.
Rivales y comparativa rápida
Aprilia RS 457: paralelos de 457 cc, 35 kW de serie (A2 friendly), muy ligera y con buena electrónica. Más utilizable abajo, menos carácter arriba.
KTM RC 390 / Husqvarna Svartpilen/Vitpilen 401: monocilíndricos con chasis top; más baratos y ligeros, pero lejos del empuje a 14-15k.
Yamaha R3 / Honda CBR500R / Kawasaki Ninja 500: opciones escuela y A2, precio menor y mantenimiento más simple; ninguna ofrece la experiencia “cuatro cilindros” de la ZX-4RR.
Pros y contras - Kawasaki ZX-4RR
Lo mejor
El único 400 cuatro cilindros del mercado europeo: sonido, estirada y finura únicas.
Parte ciclo seria (BFRC lite detrás y SFF-BP delante) y frenos radiales.
Quickshifter up&down y TFT 4,3” con Rideology de serie.
A mejorar
No apta A2 de serie (y sin kit oficial listado por la marca).
Precio por encima de bicilíndricas rivales de cilindrada similar.
Par máximo alto de vueltas: en calle exige uso del cambio para brillar.

Opinión Final y Valoración
La Kawasaki Ninja ZX-4RR 2025 no es la 400 más lógica… es la más especial. Si te apasiona el tacto de un cuatro en línea que ruge por encima de 15.000 rpm, quieres aprender en track-days y buscas una parte ciclo que acompañe, te enamorará. Si necesitas A2 sin complicaciones o priorizas precio/uso diario, mirarás a RS 457, Ninja 500 o CBR500R. Con todo, dentro de las “cuatrocientos”, la ZX-4RR es la que ofrece sensaciones de superbike a escala, y por eso nos encanta.