La nueva Voge DS 800 Rally 2025 apunta directo al corazón del trail “de verdad”: llantas 21/18, suspensión KYB de largo recorrido, frenos Nissin y un motor bicilíndrico que declara 70 kW (94 CV) y 81 Nm. Todo ello, a un precio muy agresivo para su equipamiento. En España, la marca ya ha confirmado llegada en septiembre de 2025 con un PVP de 7.888 €, 5 años de garantía y 1 año de seguro incluidos.
Lo nuevo en esta Voge “Rally”
Depósito roto-moldeado de 24 L (autonomía real muy seria).
Parte ciclo KYB totalmente regulable: 200 mm delante / 190 mm detrás.
Ruedas 21”/18” tubeless con Pirelli Scorpion Rally STR de serie.
Frenada Nissin con doble disco 298 mm y ABS (con desconexión).
Electrónica útil: ABS y TCS desconectables, TFT a color con conectividad, puertos 12V + USB-A/C y TPMS según mercados.
Peso declarado 213 kg, altura de asiento 850 mm y 220 mm de distancia libre al suelo
Motor y rendimiento - Ficha Técnica
El bicilíndrico KEL800 (798 cc, calado 270°) entrega 70 kW (94 CV) a 9.000 rpm y 81 Nm a 6.500 rpm. Es un bloque con empuje claro desde medio régimen, buen tacto de gas en carretera y suficiente estirada para enlazar adelantamientos con carga. En off-road, varios medios destacan una respuesta viva del acelerador que conviene modular en suelos rotos; nada dramático, pero sí reseñable.
Consumo y autonomía: con el depósito de 24 L y medias oficiales en torno a 5,2 l/100 km, puedes esperar >400 km reales entre repostajes.
| Motor | |
|---|---|
| Tipo | Bicilíndrico en línea calado a 270º, DOHC, 4 válvulas por cilindro, refrigeración líquida, cárter semiseco |
| Cilindrada | 798 cc |
| Diámetro x carrera | 84 × 72 mm |
| Relación de compresión | 12,0 : 1 |
| Potencia máxima | 95 CV (70 kW) a 9.000 rpm |
| Par máximo | 81 Nm a 6.500 rpm |
| Arranque | Eléctrico |
| Emisiones CO₂ (WMTC) | 119 g/km |
| Velocidad máxima | — |
| Parte ciclo | |
| Chasis | Perimetral de tubo de acero (basculante de aluminio; subchasis desmontable) |
| Suspensión delantera | Kayaba (KYB) invertida Ø 43 mm, totalmente regulable; recorrido 200 mm |
| Suspensión trasera | Monoamortiguador totalmente regulable con depósito separado sobre bieletas; recorrido 190 mm |
| Freno delantero | Doble disco, pinzas Nissin radiales 4 pistones; ABS desconectable |
| Freno trasero | Disco, pinza 1 pistón; ABS desconectable |
| Neumático delantero | 90/90-21 (Pirelli Scorpion Rally STR, tubeless) |
| Neumático trasero | 150/70 R18 (Pirelli Scorpion Rally STR, tubeless) |
| Dimensiones y pesos | |
| Largo × Ancho × Alto | 2.390 × 860 × 1.399 mm |
| Distancia entre ejes | 1.576 mm |
| Altura libre al suelo | 220 mm |
| Altura del asiento | 850 mm |
| Ángulo de lanzamiento / Avance | — |
| Peso en orden de marcha | — |
| Capacidad del depósito | 24 L |
| Consumo (WMTC) | 5,2 L/100 km |
| Transmisión | |
| Tipo | 6 velocidades |
| Embrague | Multidisco en baño de aceite con accionamiento hidráulico, asistido y antirrebote |
| Transmisión final | Cadena |
| Equipamiento | |
| Iluminación | Full LED; faros antiniebla |
| Instrumentación | TFT de 7” con conectividad y mirroring de smartphone; TPMS; indicador de marcha |
| Seguridad | ABS de 2 canales desconectable (rueda trasera o ambas); TCS desconectable; ESS (señal de frenada de emergencia) |
| Conectividad / Carga | Mirroring móvil; navegación Carbit Ride (3 años); toma USB |
| Otros | Puños y asiento calefactables; amortiguador de dirección rotativo regulable; defensas; cubrecárter; cámara frontal HD; llantas de radios tubeless; caballete central; parrilla; barra porta-accesorios |
Ergonomía y confort
El asiento a 850 mm es plano y permite moverse bien de pie. Manillar ancho con elevadores, estriberas con goma extraíble y carrocería estrecha en la zona de rodillas. Puños y asiento calefactables redondean el conjunto para viajar en invierno. Peso 213 kg declarados: correcto para una 800 con depósito grande y llanta 21, aunque no es la más ligera.
Electrónica e instrumentación
Pantalla TFT a color con conectividad Bluetooth y control desde piñas. Modos de conducción, TCS y ABS con posibilidad de desconexión total para salir a pista. También ofrece TPMS y tomas de 12V + USB-A/C según mercado. Es una electrónica funcional, sin alardes ni IMU de 6 ejes, pero suficiente para el uso mixto.
En pista y off-road: cómo se comporta y cómo sacarle partido
Carácter general fuera de asfalto
Delantera 21” + recorrido largo: transmite confianza en roderas y grava suelta; “lee” bien el terreno y no se cierra de dirección con facilidad.
Chasis estable: a ritmo alegre en pistas rápidas mantiene la trazada sin shimmy; el amortiguador de dirección ayuda cuando hay crestas o regueros.
Peso: no es la más ligera del segmento; en zonas lentas conviene anticipar la línea y usar inercia suave más que frenadas fuertes.
Electrónica que sí ayuda (y cómo usarla)
ABS: para pistas, lo ideal es delantero activo y trasero desconectado (si tu unidad lo permite). Mantienes seguridad en frenadas imprevistas y sigues pudiendo pivotar de atrás en curvas.
TCS/Control de tracción: en tierra dura, un nivel bajo permite abrir gas sin cortar demasiado; en arena o grava profunda, mínimo o desconectado para que no “mate” el empuje.
Mapeado de motor/modos: elige el más suave cuando la pista esté rota o con poco agarre; reduce el efecto “on/off” en primera y segunda.
Suspensiones KYB: base de ajustes para empezar
Punto de partida: arranca desde los clics de serie.
Pistas rápidas con “chatter” (ondulaciones cortas):
Abre 1–2 clics de compresión delantera y 1 clic de extensión para que la rueda copie más suelta.
Cierra 1 clic de compresión trasera si notas balanceo al acelerar fuerte.
Trialera lenta/pedregosa:
Abre 2–3 clics de compresión delante y 1–2 detrás para ganar tracción y comodidad.
Si “rebotas” al soltar freno, abre 1 clic de extensión delantera.
Sag recomendado (referencia trail): 30–33 % del recorrido en ambos ejes. Ajusta precarga según tu peso/equipo (y más si vas con maletas).
Regla de oro: cambia de uno en uno y toma notas; vuelve a la base si empeora.
Frenos y gestión de la moto en tierra
Delantero: frena con dos dedos y progresivo; deja que el neumático muerda—evita “clavar” en vertical sobre ripio suelto.
Trasero: úsalo para girar la moto en entrada y para estabilizar en bajadas. Con ABS trasero desconectado, dosifica con sensibilidad.
Neumáticos y presiones (tubeless)
Los mixtos de serie funcionan bien en pistas y aceptan ritmos alegres.
Para off-road: baja un poco las presiones respecto a carretera (≈ 0,2–0,4 bar menos) para ganar huella. Ojo con llantazos si vas rápido por piedra viva.
Si tu uso será 70 % tierra, plantéate un mixto más agresivo; si viajas mucho con asfalto, mantén los de serie y juega con presiones.
Ergonomía de pie y control corporal
Postura: pecho sobre la tija, codos altos, mirada lejos; carga algo la delantera en apoyo para “anclar” la 21”.
Estriberas: quita las gomas en tierra para ganar mordida; en enlaces largos por asfalto, vuelve a montarlas si lo prefieres.
Manillar: si mides > 1,80 m, quizá te venga bien elevar 5–10 mm (torretas) para ir erguido sin encorvar.
Embrague y gas: en primera/segunda, entra suave y progresivo; mejor “redondear” con embrague que cortar/abrir a golpes.
Rivales y comparativa rápida
Honda XL750 Transalp: más ligera y suave de motor, electrónica sencilla; peor equipamiento off-road (rueda 21 sí, pero suspensiones más básicas).
Yamaha Ténéré 700: referencia en simplicidad y durabilidad off-road; menos electrónica y sin conectividad.
Aprilia Tuareg 660: chasis muy capaz y electrónica completa; precio superior.
KTM 790 Adventure: muy refinada en parte ciclo/IMU, más cara y compleja.
Suzuki V-Strom 800DE: gran equilibrio en carretera, algo menos “rally” de serie.
Dónde gana la Voge: precio/equipamiento, recorridos KYB, depósito 24 L y detalles como amortiguador de dirección. Dónde cede: electrónica menos avanzada (sin IMU), red de accesorios más joven y peso.
Pros y contras - Voge DS800 Rally
Lo mejor
Relación precio/equipamiento difícil de igualar.
Suspensiones KYB regulables y rueda 21/18 tubeless.
Autonomía real >400 km con depósito de 24 L.
A mejorar
Afinación del ABS en baches encadenados y tacto de gas en off-road exigente.
Electrónica sin IMU



Opinión Final y Valoración
La Voge DS 800 Rally 2025 llega con argumentos muy sólidos para quien quiere trail real sin pagar cifras premium: llanta 21/18, suspensión regulable, frenos Nissin, gran autonomía y precio demoledor. No es la más ligera ni la más sofisticada en electrónica, pero cumple y convence tanto viajando como en pistas con ritmo. Si la marca mantiene el soporte posventa que promete y ofrece kit A2 oficial en España, se convertirá en una de las compras más inteligentes del segmento.




Un comentario
Grapada de moto, mañana voy a motos garrido a reservar la mía jujuju por el precio q tiene es una locura, veremos que tal rinde!!